El pistacho es uno de los frutos secos más apreciados tanto por su sabor como por sus propiedades nutricionales. Sin embargo, sigue habiendo muchas dudas en torno a su consumo, especialmente cuando se habla de calorías, dietas y control de peso. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿el pistacho engorda? En este artículo vamos a desmontar mitos, analizar la evidencia científica y ayudarte a entender si realmente debes preocuparte por el aporte calórico del pistacho.
¿Cuántas calorías tiene el pistacho?
Los pistachos aportan unas 560 kcal por cada 100 gramos, una cifra que, de primeras, puede parecer elevada. Pero es importante analizar el conjunto de nutrientes que contiene y no quedarnos únicamente con el dato calórico.
En una ración recomendada (unos 30 gramos o un puñado), los pistachos aportan:
- Calorías: aproximadamente 168 kcal
- Proteínas: 6 gramos
- Grasas saludables: 13-14 gramos (principalmente insaturadas)
- Fibra: 3 gramos
- Hidratos de carbono: 8 gramos (de los cuales solo 2 son azúcares)
Además, son ricos en vitamina B6, potasio, fósforo, tiamina, cobre y antioxidantes como la luteína y los polifenoles.
¿Comer pistachos con frecuencia provoca aumento de peso?
No necesariamente. Diversos estudios han demostrado que el consumo habitual de pistachos no se asocia al aumento de peso. De hecho, puede tener efectos positivos en la composición corporal.
Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition (2010) demostró que incluir pistachos en una dieta equilibrada no solo no provocó aumento de peso, sino que ayudó a reducir la grasa abdominal en personas con sobrepeso.
¿Por qué?
- Efecto saciante:
Gracias a su contenido en fibra, grasas saludables y proteínas, los pistachos ayudan a sentirnos llenos durante más tiempo, lo que reduce el consumo de otros alimentos más calóricos y menos nutritivos. - Gasto calórico en la digestión:
El cuerpo necesita más energía para procesar los frutos secos en comparación con otros alimentos más refinados. Esto se traduce en un pequeño “gasto extra” de calorías. - Masticación más lenta:
Al ser un alimento que se come lentamente (especialmente si están con cáscara), favorece la conciencia alimentaria y evita el picoteo impulsivo.
El pistacho como aliado en dietas de control de peso
Aunque parezca contradictorio, los pistachos pueden ser aliados en planes de pérdida de peso. Aquí te explicamos cómo:
Regulan el apetito
Diversas investigaciones señalan que quienes comen pistachos como tentempié tienden a consumir menos calorías en las siguientes comidas. Esto se debe a que el pistacho estabiliza los niveles de glucosa en sangre y evita picos de insulina, responsables del hambre repentina.
Aportan grasas saludables
Las grasas insaturadas del pistacho son beneficiosas para la salud cardiovascular y cerebral. Además, las dietas ricas en grasas buenas pueden ser más eficaces que las bajas en grasa para la pérdida de peso, siempre que se mantenga el equilibrio calórico.
Reducen el riesgo de picoteo poco saludable
Incluir pistachos como parte de un desayuno, merienda o snack a media mañana puede ayudar a evitar tentaciones como bollería, snacks ultraprocesados o dulces.
¿Qué pasa si como muchos pistachos?
Como con cualquier alimento, el exceso puede ser contraproducente. Aunque los pistachos aportan nutrientes esenciales, su densidad calórica sigue siendo alta. Si se consumen en cantidades muy elevadas, sin tener en cuenta el balance energético diario, sí podrían contribuir a un aumento de peso.
👉 Recomendación general:
Consume entre 20 y 40 gramos de pistachos al día como parte de una dieta variada. Eso equivale a entre 40 y 70 unidades aproximadamente.
¿Es mejor comer pistachos con cáscara o pelados?
Aunque el valor nutricional es el mismo, comer pistachos con cáscara tiene algunas ventajas:
- Fomenta la ingesta consciente, al requerir más tiempo.
- Reduce el consumo total, ya que el esfuerzo de pelarlos ayuda a comer menos sin darse cuenta.
- Las cáscaras vacías visibles en el cuenco actúan como recordatorio visual de cuánto hemos comido.
Un experimento de la Universidad Eastern Illinois demostró que las personas que comían pistachos con cáscara consumieron un 41% menos calorías que quienes los comían pelados, sin diferencia en la sensación de saciedad.
Mitos comunes sobre el pistacho y el peso
Mito 1: «Engordan más que otros frutos secos»
Falso. El pistacho tiene un contenido calórico similar al de otros frutos secos como almendras o anacardos, pero con más fibra y menos grasa que muchos de ellos.
Mito 2: «No se pueden comer si estás a dieta»
Todo lo contrario. Bien integrados en una dieta hipocalórica, pueden mejorar la adherencia, la saciedad y el perfil nutricional general.
Mito 3: «Engordan porque son salados»
La sal no aporta calorías. El problema con los pistachos salados es que pueden generar más apetito o retención de líquidos, pero no engordan más que los naturales. Si estás controlando el peso, opta por pistachos sin sal o con bajo contenido en sodio.
¿Qué dice la ciencia?
- Estudio 1 (2011, Appetite):
Se observó que quienes consumieron 53 gramos de pistachos durante 12 semanas no aumentaron de peso, a pesar del incremento calórico total. - Estudio 2 (2010, AJCN):
Añadir 240 calorías provenientes de pistachos a una dieta durante 12 semanas no supuso aumento de grasa corporal. - Estudio 3 (2020, Nutrients):
Revisiones sistemáticas indican que los frutos secos no están relacionados con el sobrepeso cuando se consumen dentro de una alimentación equilibrada.
¿Y si hago ejercicio o sigo una dieta fitness?
¡Mejor aún! El pistacho puede ser un snack excelente para deportistas y personas activas. Su combinación de proteínas, grasas saludables, potasio y magnesio lo convierte en un aliado ideal para la recuperación muscular y el mantenimiento de energía.
👉 Incluso existen barritas energéticas, smoothies y cremas proteicas hechas a base de pistacho, muy utilizadas en el mundo del fitness.
¿El pistacho engorda?
La respuesta corta es: no, el pistacho no engorda si se consume con moderación y dentro de una dieta equilibrada. Al contrario, puede ser un alimento funcional, que favorezca la saciedad, la salud metabólica y la pérdida de peso.
Como siempre, la clave está en el equilibrio, la variedad y la calidad de los alimentos que forman tu dieta. El pistacho, lejos de ser un enemigo, puede convertirse en un gran aliado en tu camino hacia una alimentación saludable.
✨ ¡Síguenos en redes sociales para más consejos de nutrición con pistachos!
Facebook: DRIS Pistacho
Instagram: drispistacho
LinkedIn: DRIS Pistacho